El diagnóstico de hernia discal suele ir acompañado de una sensación de miedo. El dolor intenso, irradiado y limitante puede hacer temer una inevitable intervención quirúrgica. Sin embargo, la discolisis percutánea con ozono puede evitar el paso por el quirófano y ofrecer excelentes resultados: .

Este procedimiento se ha posicionado como una alternativa real para aliviar la compresión nerviosa sin dañar las estructuras vertebrales.

¿Cómo actúan el Ozono y la Discolisis?

La discolisis con ozono no es una terapia superficial. Consiste en la inyección por parte del neurocirujano de la mezcla de ozono y oxígeno médico directamente en el interior del disco intervertebral herniado, a través de una aguja muy fina, en quirófano y bajo control radiológico preciso.

Una vez dentro del disco, el ozono ejerce su efecto reductor:

  1. Deshidratación de la Hernia: El ozono inicia un proceso que reduce el volumen del núcleo pulposo herniado disminuyendo significativamente la presión que ejerce sobre la raíz nerviosa adyacente. Esta es la principal fuente del dolor ciático o lumbalgia.
  2. Efecto Antiinflamatorio y Analgésico: Al mismo tiempo, el ozono neutraliza las sustancias químicas proinflamatorias liberadas por el disco dañado. Esto proporciona un alivio del dolor más rápido y duradero que muchos tratamientos farmacológicos.

La principal ventaja de la discolisis es su naturaleza mínimamente invasiva y ambulatoria. El paciente evita la anestesia general, las largas hospitalizaciones y los extensos periodos de recuperación postquirúrgica. Es un procedimiento seguro, rápido y que permite al paciente retomar sus actividades cotidianas en un plazo mucho más breve.

La Unidad de Ozonoterapia del Hospital Quirónsalud Barcelona practica esta técnica desde hace más de 20 años habiendose establecido como una muy buena alternativa para determinados casos de hernia discal, ya sea lumbar, cervical o dorsal.

Dra Gloria Rovira Dupláa

Unidad de Ozonoterapia. Hospital Quironsalud Barcelona

Institut Català d´Ozonoterapia. Barcelona