La lumbalgia aguda puede aparecer en cualquier momento y a cualquier edad. Nos inmoviliza y puede alterar por completo nuestra vida.
No hablamos de una molestia pasajera, sino de un dolor intenso, a menudo limitante, que nos deja literalmente «bloqueados». Cuando esto sucede, lo que el paciente busca no es solo un alivio temporal, sino una solución eficaz y rápida que le devuelva la movilidad y la funcionalidad perdidas. Para estos casos, la Ozonoterapia se ha consolidado como una alternativa real a los tratamientos farmacológicos intensivos o a las intervenciones más agresivas.
La causa de la lumbalgia aguda radica, casi siempre, en la inflamación severa. Un esfuerzo mal ejecutado, una mala postura sostenida o la compresión generada por una pequeña hernia discal pueden irritar la raíz nerviosa de forma importante. Es una reacción de defensa del cuerpo, sí, pero que lamentablemente genera un círculo vicioso de dolor intenso, lo que tensa los músculos y exacerba el problema. Es imprescindible romper ese ciclo de forma segura, directa y rápida.
Acción del ozono en la lumbalgia aguda:
La ozonoterapia utiliza una mezcla controlada de oxígeno y ozono médico administrandose de forma precisa en la zona lumbar afectada. La técnica de aplicación varía; puede ser paravertebral (en la musculatura), peridiscal (cercana al disco) o intradiscal (dentro del disco), dependiendo de la causa del dolor.
El ozono despliega inmediatamente una doble e importante función terapéutica:
Primero, tiene un potentísimo efecto antiinflamatorio local, desactivando las sustancias químicas que generan el dolor y reduciendo el edema que está comprimiendo la raíz nerviosa.
Segundo: posee una gran capacidad de mejorar la oxigenación y la circulación sanguínea de los tejidos musculares afectados.
Esta acción dual no solo produce un efecto analgésico rápido, sino que también acelera la capacidad de reparación celular, acortando significativamente los tiempos de convalecencia.
Es fundamental destacar que la Ozonoterapia es un tratamiento mínimamente invasivo y ambulatorio. Los riesgos son mínimos y muy bien tolerados, algo que se valora enormemente frente a las complicaciones de una cirugía.
Las estadísticas respaldan esta elección: numerosos estudios clínicos reportan tasas de éxito superiores al 70-80% en la reducción del dolor a largo plazo.
El Institut Català d´Ozonoterapia de Barcelona realiza esta forma de tratamiento desde hace más de 22 años, habiendo sido uno de los primeros centros en España en aplicar esta forma de terapia.
Dra. Gloria Rovira Dupláa
Institut Català d´Ozonoterapia. Barcelona